
La imagen de la Izquierda muestra la apariencia física del sensor de sonido, uno de los varios que durante el curso de robótica hemos estado estudiando y utilizando. Sin embargo, su fincionamiento es el que realmente necesitamos comprender y entender para darle el mejor uso posible, para ello intentaremos especificar los detalles técnicos del mismo.
Para iniciar, es importante tener en cuenta que el sensor solo detecta la "cantidad" de sonido existente en el entorno y no ningún tipo de tono o modulación.
El sensor puede detectar los sonidos en 2 escalas o niveles: decibeles estándar (dB) y decibeles ajustados (dBA). Un decibel es una medida de presión del sonido.
Por ello es necesario definir cada uno de estos niveles:
dBA: en forma simple, estos son los sonidos que nuestros oídos son capaces de oir.
dB: todos los sonidos son medidos con igual sensibilidad. Así, estos sonidos pueden incluir algunos que son demasiado altos o demasiado bajos para que el oido humano pueda escucharlos.
Por defecto, el Sensor de Sonido está programado para escuchar en la escala de decibeles estandar y puede medir niveles de presión de sonido hasta 90 dB; sin embargo, ya que estos niveles de presión son calculados de forma bastante complicada, el sensor nos facilita su utilización haciendo que las lecturas se muestran en porcentaje que varía de 1 a 100%.
La siguiente tabla establece los valores (%) aproximados que detecta el sensor de sonido y su equivalente a sonidos ambiente.
Porcentaje | Decibeles | Comparado con |
4% a 5% | 4 a 4,5 dB | Habitación en silencio |
5% a 10% | 4,5 a 9 dB | Personas hablando lejos |
10% a 30% | 9 a 37 dB | Conversación normal |
30% a 100% | 37 a 90 dB | Personas gritando y música a alto volumen |
Calibración
El óptimo sería poder utilizar el Sensor de Sonido en un ambiente donde no existan sonidos externos que lo peudan llegar a afectar, sin embargo como la realidad no es así, un detalle importante es calibrar nuestro sensor para que no le afecte mucho el ruido del ambiente. Esto se puede hacer desde el software incluido en el kit, desde el menú de "Tools" hay una opcion de "Calibration" con la cual podemos programar el sonido mínimo y máximo que queremos que nuestro sensor detecte. Cualquier otro sonido que no se encuentre dentro de este rango, será ignorado automáticamente.
Por último, los dejamos con una imagen que muestra el modo de uso (o como se prueba) nuestro sensor de sonidos.
Como nota final, noten que se muestra un 25% de nivel de sonido, según la tabla ese porcentaje corresponde a una conversación normal, lo cual es precisamente lo que, según la imagen, es la fuente de sonido.